La agricultura era la base de la economía del Reino de Granada, era su principal fuente de ingresos y la llave de su propia subsistencia. En la agricultura del reino nazarí era primordial el cultivo de los cereales, y concretamente el del trigo, la cebada y el mijo, que se hacía en la Vega y en las zonas del norte del reino, además de otras zonas como Fuengirola, Almería, Alhama y Cártama.
Los cereales cultivados, y concretamente el trigo, siempre resultaron escaso para las necesidades de la población, además dependían de que fuera un año bueno de lluvias; por lo que se vieron en la necesidad de traer trigo de fuera, unas veces de Castilla y otras de Marruecos. LA GANADERÍA
La mayoría del ganado mayor del reino de Granada se concentra en las zonas montañosas, fundamentalmente en Ronda, Huéscar y Baza, este ganado se aprovechaba como montura y para tiro. El animal de carga más común era el mulo y el asno, mientras que las labores de campo la solían hacer los bueyes.
El ganado lanar se concentraba en la zona de Dalias, de este ganado se aprovechaba la carne, la lana y la leche para hacer queso. También había un importante ganado cabrío, del que se obtenía leche y carne.


QUE FOTO MAS BONITA DE LA FRESA, LO HAS EXPLICADO MUY BIEN!
ResponderEliminarexplicado bien de qué si es una copia y pega de otra pagina.
ResponderEliminar